
Lava: sensación que se apodera de uno en momentos de alta tensión, y que le empujan a fallar, cagarla o similares. También conocido como suflé.
Síntomas: tembleque, cara desencajada, vista que empieza a nublarse y pérdida total del control de la situación.
Remedio: desconocido. Naces con ella, mueres con ella.
Aunque este fenómeno está presente en todos los aspectos de la vida, es en el deporte en general y en golf en particular donde mejor se aprecia. Son muchos los deportistas que en el momento de la verdad, cuando se corta el bacalao, cuando se decide quienes son los buenos y quienes son los mejores, notan como una extraña sensación de acojono desenfrenado, empieza a apoderarse de su cuerpo, notan un liquidillo calentito deslizándose por la espinilla y piensan “¡mierda!, la lava”.
En golf se ha dado en repetidísimas ocasiones, y uno de los reyes es sin duda Jean Van de Velde. Difícil olvidar los que debieron ser los minutos más amargos y largos de su vida. Salió al 18 en el Open Británico de 1999, con 3 golpes de ventaja y los desperdició. Es más, metió un “putt” bastante correcto para ir al “play-off” y tuvo los huevos de sacar el puñito. Otro de los mayores especialistas de la ciudad en suflé fresco, es el Tiburón. Greg Norman perdió el Masters del 96 saliendo con 6 golpes de ventaja el último día sobre Nick Faldo, resultado final: Norman 78 golpes y Faldo 67 golpes. La 2ª vuelta fue un drama retransmitido en directo para todo el mundo, hasta el punto que Faldo no celebró la victoria en el “green” del 18.
Comentarios aparte merece Scott Hoch, que falló un putt de
No hace falta irse tan lejos, en La Galea tenemos casos como el de Ronky, que reconoce que cuando se plantó en el tee del 3 con -3 golpes, la vista se le nubló y apenas podía andar, resultado final por encima de 90 golpes…..LAVA. Incluso, Alfonso “El Marciano” Zalas, no tiene reparos en reconocer que cuando jugó los últimos 9 hoyos del Eulen siendo líder, y ante el acoso de Aurrecoechea, sólo era de capaz de empujar la bola, esperar que todo pasase rapidito y que no le doliese demasiado. Finalmente rascó el campeonato gracias al 10 que se marcó su rival en el hoyo 13…LAVA. Antón iba en el 16 ganando 2 arriba y perdió los 3 últimos hoyos…LAVA. El autor de este blog siendo categoría infantil, ha visto como el bunker del hoyo 9 se tragaba todas sus esperanzas de llegar a handicap 28 más de una vez…LAVA.
El Domingo Santo en Augusta, volvimos a vivir otro episodio de estos. Kenny Perry, salió con 2 golpes de ventaja, con dos hoyos por jugar, acabó con sendos bogeys y a jugar el “play-off”. Se plantaron tres jugadores en el primer hoyo de desempate más acojonados que un compañero de universidad, que en los momentos previos al examen oral de Civil II, aseguró a viva voz que estaba dispuesto a dejarse dar por detrás con tal de rascar un 5….verídico y me sigo descojonando cada vez que lo recuerdo…LAVA
Todos hemos sufrido este fenómeno alguna vez en
QK: Me viene a la cabeza el famoso "Julio Hijoputa Pícala" de aquel fatídico 9 julio de 1994. Os dejo el link: http://www.youtube.com/watch?v=VgUmRF_QFIs
ResponderEliminarGran Mike!
ResponderEliminarMuy bueno! A ver si lo he entendido bien... LAVA es abrir la boca en Finanzas con Mr. Garicano?? jeje
De todas formas dudo que el autor de un Hole in one padezca de esto!
Un abrazo
Peligro, como bien dices en el artículo el marciano ganó el campeonato por lo que, de alguna manera, no se dejó llevar por la lava.
ResponderEliminarCreo que es la gran diferencia con el resto de casos, en los que realmente la lava acabó con vuestros objetivos.
En cualquier caso, buen artículo.
Un abrazo
El Marciano
La lava es el estado natural de todo novato cuando empieza a pensar en las consecuencias del par en el 18.
ResponderEliminarGran artículo Mike
ResponderEliminarHay tantos y tantos ejemplos de esto: Djukic y su penalty, Carlos Sainz con el coche parado a 300 metros, Laurent Fignon perdiendo el tour por 8 segundos en Paris, las dos ligas de Tenerife (lo siento es así), la derrota del TAU en el quinto partido de la final de la liga ACB o la victoria del Manchester United en la final de la Copa de Europa del 99, frente al Bayern, marcando dos goles, en el 91 y el 93
Abrazo,
álvaro
Yo vi Lava en algunas presentaciones de Gestión Emprendedora! Por cierto, no citas al Sergio García, el tipo con más historias sufleteras del Golf actual. El Jefe!
ResponderEliminarQue incómodo companero de viaje. Te tiembla la mano cuando marcas la bola en el green, se te seca la garganta y cuando vas a dar un trago te das cuenta que el agua esta calentorra pq estas en el 17 y llevas casi cuatro horas con el culo apretado...... Y ahora a pegar un hierro 3 a las nubes con el out a la derecha susurrandote al oído "ven con papa". Resultado final doble bogey-bogey. Cara desencajada y pensando "joder!! Me ha vuelto a pasar y con que cara entro en la cafetería y les cuento lo que ha pasado a los chavales....."
ResponderEliminar